domingo, 10 de mayo de 2020

LOS MENHIRES DE VALDEOLEA


Menhir, monumento megalítico
"Los menhires son megalitos de diverso tamaño, poco o nada labrados, clavados parcialmente en la tierra. Su uso y sentido es muy confuso. Podemos intuir la importancia que tuvieron para quienes los erigían si pensamos en los recursos humanos y técnicos  que movilizaban, ingentes en aquel momento. A veces se ha confirmado el carácter funerario de algunos de los restos que se han encontrado alrededor de ellos. Esto podría concederles un simbolismo axial: habrían servido, por tanto, para poner en comunicación el mundo subterráneo con el de la superficie, y siguiendo el hilo, el mundo de los vivos con el de los muertos. También se les ha dado un sentido conmemorativo, territorial e incluso sexual. Cuando se tiene en cuenta este último, se establece la relación con ritos solares o lunares. Probablemente no tuvieran todos igual destino ni la misma carga simbólica, que dependería de otros megalitos, restos funerarios, etc"

Proceso de hincado de un Menhir
(foto del panel informativo)

Proceso de hincado de un Menhir
(foto del panel informativo)


Ruta de LOS MENHIRES DE VALDEOLEA

ruta Menhires de Valdeolea

"Hace unos 5.000 años, grupos de agricultores y ganaderos se asentaron en el valle del río Camesa. En este contexto se labraron e instalaron los Menhires de Valdeolea. Son 8 monumentos megalíticos (probablemente hubiera más) de una época intermedia entre el Neolítico y el Calcolítico. Esta época, la del cobre, es de transición a la Edad de los Metales, y en ella germinan o se consolidan, según zonas, aspectos como la agricultura con arado, la domesticación de animales, la división del trabajo e incluso la especialización del mismo.
Una de las peculiaridades de los menhires de Valdeolea es que forman una línea recta en el territorio, orientando sus caras principales hacia el sureste; que su orientación coincida de manera genérica con la derrota solar durante el equinoccio de verano, hace sospechar acerca de su relación con los cultos solares.
Otra de las explicaciones más aceptables relaciona estos monumentos con delimitaciones territoriales de estas primeras comunidades sedentarias de la prehistoria. El material del que están hechos es piedra arenisca, procedente de montes próximos."

Menhires de Valdeolea
(foto del panel informativo 2012)


MENHIR PIEDRAHITA (EL CAÑÓN)

Menhir Piedrahita (el Cañón)
20 enero 2013

"Situado en la zona del mismo nombre, junto a Mataporquera, es el primero del recorrido. Desde décadas antes de su restauración a su posición vertical, se encontraba hincado aunque semicaído, en una posición que le sirvió para el apelativo de "El Cañón". Hay que indicar que este re-alzamiento supuso cierta polémica a nivel local, por cuanto los vecinos lo recordaban desde hacía decenios en posición inclinada. No obstante, su topónimo es clarificador, "Piedrahita", y su posición antes de la intervención tan solo entrañaba peligro tanto para el propio ortostato (que inequívocamente acabaría por  caerse completamente), como para los visitantes que acostumbraban a andar por encima de su cara superior. Presentaba, además de costras de líquenes, varias rozaduras y desconchados producto del paso junto al mismo de palas excavadoras, las cuales habían trabajado en la zona en la apertura de una pista y una plantación de pinos, arañando el menhir al menos en dos ocasiones. el re-hincado fue posible gracias a la pericia de los operarios del ayuntamiento. Utilizando cinchas de material textil de alta resistencia, fue posible levantar el menhir hasta obtener su posición vertical original. Fue calzado con piedra caliza local y tierra compactada."

Menhir Piedrahita (El Cañón)
04 marzo 2012

Altura total: 3,68 m
Altura visible: 2,55 m
Anchura: 1,10 m
Espesor: 0,45 m
Peso estimado: 3 Tn
Orientación: 138º SE

Menhir Piedrahita (El Cañón)
04 marzo 2012

Paraje de situación: Piedrahita / El Monte
Pueblo: Mataporquera
Tipo de piedra: arenisca del Triásico
Litología base: calizas del Jurásico // Carniolas y Dolomitas del Triásico Superior- Jurásico Inferior
Distancia mínima de acarreo: 2 km.
Forma general: paralelepípedo muy irregular con ambos extremos estrechados; el superior , quizás, por roturas
Grabados/representaciones gráficas: Cruz de término grabada mediante incisión con cuatro ·testigos" o cazoletas

Menhir Piedrahita (El Cañón)
16 noviembre 2019

En el siglo XX este menhir se encontraba semicaído, con su punta apuntando al valle. Los niños de Mataporquera jugaban con este elemento imaginando que era un cañón.

MENHIR EL PEÑUCO

Menhir El Peñuco
20 enero 2013

"El Peñuco, menhir de Bercedo. Se encontró caído, semienterrado y cubierto de vegetación. Su parte distal mostraba una rotura reciente con la pérdida de un fragmento de la punta, que no pudo ser encontrado. Para rehincarlo y asegurarlo se abrió una zapata de 1,25 m de profundidad. En su asentado y calzado se emplearon exclusivamente piedra y tierra del mismo sustrato (anclaje original). Se necesitó apoyo de maquinaria pesada."

Menhir el Peñuco
04 marzo 2012

Altura total: 4 m
Altura visible: 2,75 m
Anchura: 1,05 m
Espesor: 0,46 m
Peso estimado: 4 Tn
Orientación: 180º SE

Menhir el Peñuco
04 marzo 2012


Paraje de situación: Mandafril
Pueblo: Bercedo
Tipo de piedra: arenisca del Triásico
Litología base: calizas del Jurásico // Carniolas y Dolomías de Triásico Superior-Jurásico Inferior
Distancia mínima de acarreo: 1,5 Km
Forma general: paralelepipédico irregular, con el tramo superior apuntado
Grabados/representaciones gráficas: No

Menhir El Peñuco
16 noviembre 2019


MENHIR EL CABEZUDO

Menhir El Cabezudo
20 enero 2013

"Se encontró partido en dos y caído unos metros por la ladera oeste, lo que requirió una intervención compleja para su restauración y reubicación, en el año 2000.
Debido a su tamaño y peso (unas 5 Tn.), ha sido el único al que se ha aplicado hormigón para asegurar su estabilidad. La base fue forrada con una protección de material plástico para impermeabilizarla del hormigón. Una vez que fraguó la pieza inferior se pegó la pieza superior. Para ello se insertaron tres vástagos metálicos inoxidables de alta dureza en la pieza inferior, en los que posteriormente se insertó la superior. Un pegamento específico para piedra arenisca selló la junta y fraguó la cicatriz de la rotura. Fue necesario el uso de maquinaria pesada y una gran precisión en su manejo. La pericia de los operarios municipales y de los restauradores que dirigía María Isabel García permitió la recuperación completa del mayor menhir del norte de España, sin duda alguna todo un logro técnico y cultural."

Menhir El Cabezudo
04 marzo 2012

Distancia mínima de acarreo: 1,2 km.
Altura total: 4,85 m
Altura visible: 3,85 m
Anchura: 1,20 m
Espesor: 0,40 m
Peso estimado: 5 Tn
Orientación: 150º SE

Menhir El Cabezudo
04 marzo 2012


Paraje de situación; El Olmo
Pueblo: Las Quintanillas
Tipo de piedra: arenisca del Triásico
Litología base: calizas del Jurásico //  dolomías tableadas negras del Triásico  ?? info 1-2 paneles
Forma general: paralelepípedo irregular que se estrecha ligeramente hacia extremo superior
Grabados/representaciones gráficas: presenta grabados una cruz de término incisa, con cuatro "testigos" o cazoletas.

Menhir El Cabezudo
16 noviembre 2019


Según la leyenda/tradición, puede deber su nombre a un  topónimo antiguo relacionado con el término "cabezo" (cerro alto o cumbre de montaña)

MENHIR LA LLANEDA

Menhir La Llaneda
20 enero 2013

"El menhir fue encontrado durante la roturación del campo de labor próximo a su ubicación y apartado a la linde del mismo. El acarreo hasta el borde, sucesivos arañazos producidos por el arado, los agentes naturales y los trabajos de reubicación definitiva, han producido en él algunos desperfectos. Un inconveniente de la acción humana es que no sabemos cual fue su emplazamiento inicial ni su orientación. El inconveniente de no conocer su localización original, se intentó transformar en ventaja, y fue izado con una estructura metálica que permitiera contemplarlo en su totalidad y dotarle de un carácter didáctico (es el único de la ruta que se contempla sin hincar). Podemos de esta forma observar todo su magnífico porte, y comprobar que la parte hundida generalmente era trabajada de forma similar a la descubierta."

Menhir La Llaneda
04 marzo 2012

Altura total: 3,78 m
Altura visible: 3,78 m
Anchura: 1,10 m
Espesor: 0,32 m
Peso estimado: 4 Tn
Orientación; desconocida

Menhir La Llaneda
04 marzo 2012

Paraje de situación: La Llaneda
Pueblo: La Cuadra
Tipo de piedra: arenisca del Triásico
Litología base: calizas del Jurásico // Gravas, cantos y limos del Holoceno
Distancia mínima de acarreo: 1 Km
Forma general: paralelepipédica irregular
Grabados/representaciones gráficas: Trazos lineales grabados en los cantos

Menhir La Llaneda
16 noviembre 2019

Recibe su nombre de una finca inmediata, denominada  "la Llaneda", en donde se encontraba tumbado desde tiempo inmemorial, si bien se desconocía su ubicación original real.

MENHIR LA PUENTECILLA

Menhir La Puentecilla
20 enero 2013

"Se encuentra situado en el paraje del mismo nombre, en La Cuadra. Es probablemente el menhir que más ha sufrido, no solo por la acción del tiempo, que ha afectado a todos de una u otra manera, sino también por la del hombre. Lo más grave ha sido que fue partido para obtener de él sillares de arenisca para la construcción.
Con todo, aunque la morfología y el tamaño originales no se pueden saber con precisión, los dos fragmentos encontrados coincidían y pudo rehincarse en su ubicación original, que aún permanecía abierta. Además, el de mayor tamaño conserva interesantes grabados de fecha antigua aunque incierta. Esto habla de la importancia de este menhir, aunque su forma actual se asocie poco a un monumento megalítico."

Menhir La Puentecilla
04 marzo 2012

Altura total: 2,35 m
Altura visible: 1,80  m
Anchura: 0.90 m
Espesor: 0,29 m
Peso estimado: 12 Tn
Orientación: 130º SE

Menhir La Puentecilla
04 marzo 2012


Paraje de situación: La Puentecilla
Pueblo: La Cuadra
Tipo de piedra: arenisca del Triásico
Litología base: Calizas del Jurásico // Dolomías del Jurásico
Distancia mínima de acarreo: 1 Km
Forma general: paralelepipédico irregular
Grabados/ representaciones gráficas: Posee un motivo grabado complejo, además de cruces (seguramente medievales). el motivo se compone de un rectángulo en disposición vertical, dividido por una línea central también vertical. Por encima se remata con un motivo en tridente y por debajo con un pequeño círculo. Pudiera tratarse de una representación de Arte Esquemático megalítico.

Menhir La Puentecilla
16 noviembre 2019

Recibe su nombre del paraje donde se ubica, en donde existe un pequeño paso sobre un riachuelo

MENHIR LA MATORRA I y II

Menhires La Matorra
04 marzo 2012

"Se encuentran muy cerca de Casasola, en la zona llamada Matorra de los Castrillos. Fueron localizados en el año 1998 por la asociación ARCA. El menhir Matorra I es pequeño (la parte emergente tiene 1,60 m de altura) e irregular. Tiene grabada una cruz y tres pequeñas cazoletas o rebajas circulares en la cara sur. El Matorra II también tiene una factura irregular pero es más estilizado, pues es más alargado (2,40 m) y estrecho (0,35 m). Este tiene dos cruces grabadas, aunque una de ellas poco clara. Hay distancia entre ellos de unos 10 metros, y cuando se encontraron estaban semienterrados por la maleza, y el II caído, por lo que se tuvo que hacer una considerable intervención de limpieza y acceso y rehincado."

Menhir La Matorra II
04 marzo 2012

Paraje de situación: Matorra de los Castrillos
Pueblo: Casasola
Tipo de piedra: arenisca del Triásico
Litología base: arenisca del Triásico
Distancia mínima de acarreo: 0 Km
Altura total: desconocida (I), 2,20 (II)
Altura visible: 1,60 m (I) ; 1,80 m (II)
Anchura: 0,50 m (I) ; 0,95 m (II)
Espesor: 0,50 m (I) ; 0,40 m (II)
Peso estimado: 2 Tn
Orientación: 140º SE
Menhir La Matorra I
04 marzo 2012


MENHIR PIEDRAHINCADA (PIEDRA DE SANSÓN)

Menhir Piedrahincada
20 enero 2013

"Este menhir es el más septentrional.
Una leyenda cuenta que Sansón lo lanzó desde unas peñas que hay al sur del río Camesa, donde afloran unos conglomerados areniscosos, de los que fue extraído.
La recuperación de este menhir fue de las más sencillas pues se encontraba hincado y con una inclinación de unos 50º, por lo que apenas hubo que enderezarlo y limpiar el entorno."

Menhir Piedrahincada
20 enero 2013

Paraje de situación: Los Juncales
Pueblo: entre Reinosilla y Espinosa
Tipo de piedra: conglomerado areniscoso
Litología base: aluviones Cuaternarios
Distancia mínima de acarreo: 0,9 Km
Altura total: 3 m
Altura visible: 2,20 m
Anchura: 0,70 m
Espesor:0,55 m
Peso estimado: 3 Tn
Orientación: 125º SE

Los textos con las descripciones están sacados de los paneles informativos que aparecían en 2012 y 2013 junto a los Menhires, en la ruta señalizada como PR-S 61 Los Menhires de Valdeolea.
En mi última visita, noviembre del 2019, los letreros habían sido renovados y aportan algún dato nuevo que también he incluido, así como diferente denominación en cuanto a la "litología base" que añado a la primera, sin eliminar la anterior puesto que desconozco cual es la correcta.
Las fotografías de los menhires son mías, realizadas in situ, en 2012, 2013 y 2016.

Menhires de Valdeolea
(foto panel informativo 2019)

Listado Menhires en Cantabria
(foto panel informativo 2019)

Mapa situación Menhires en Cantabria
(foto panel informativo 2019)

He preferido copiar íntegramente la descripción de los paneles puesto que además de la descripción técnica, aporta un pequeño resumen del estado en que se encontraban y las acciones llevadas a cabo para su restauración. En mi búsqueda de información sobre los menhires, encontré una página en internet "Cuadernos de Campo. La recuperación y puesta en valor del conjunto de menhires de Valdeolea" de Ramón Montes Barquín (Arqueólogo) quien, a juzgar por sus notas en el cuaderno, sin ninguna duda, debió ser el autor real de los textos de aquellos paneles que acompañaban los menhires en 2012 y 2013.

https://vacarizu.es/Cuadernos/Cuaderno_27/Menhires_de_Valdeolea.htm


La Revista de Cantabria, nº 111 (abril-junio 2013) publicada por Caja Cantabria, publicó un artículo dedicado a los Menhires de Valdeolea, de cuyo contenido me gustaría reseñar algunos detalles.

El Cañón (foto de foto) Revista de Cantabria nº 111
autor: Andrés Díes Gonzáles

Corresponde esta primera fotografía al Menhir Priedrahita (El Cañón), en la posición en que se encontraba en el año 2000, fecha en la que se inició el estudio, restauración y recuperación de estos megalitos. Viendo la imagen es más fácil entender cómo los niños jugaban sobre él imaginando que era un gran cañón, y por qué se ganó esa denominación. (Dato que, por cierto, me corroboró personalmente, en mi última visita,  un paisano de la zona que en sus años mozos correteaba por allí)

La Llaneda (foto de foto) Revista de Cantabria nº 111
autor: Andrés Díes González

Esta segunda fotografía muestra el Menhir La Llaneda, en el lugar en que fue hallado en el año 2000. Es, de todos ellos, el único que no se pudo reubicar en su localización original por tratarse dicho lugar de unas tierras de labor, de las que fue apartado cuando apareció al roturar dichas tierras para su siembra. 

El Peñuco (foto de foto) Revista de Cantabria nº 111
autor: Andrés Díes González

En esta tercera fotografía, podemos ver la situación y el estado del Menhir El Peñuco, tal como se encontraba en el año 2000.

(foto de foto) Revista de Cantabria nº 111
autor: Andrés Díes González

Y la cuarta foto, que es la que más llama mi atención, menhir-puente de Reinosilla. Este no lo he visto yo en ninguna de mis visitas (de haber sabido que existía, lo hubiera buscado). 
En un primer momento me preguntaba por qué no lo recuperaron, como los anteriores, por qué no se restauró y reubicó..., sin embargo, creo entender...
Hablamos del año 2000, cuando a través de diversas asociaciones, se desarrolla un proyecto para la recuperación y conservación de un patrimonio cultural que lleva siglos "perdido". 
Se cree que existieron algunos más...Piedras que aparecieron en los campos de labor y que sus habitantes utilizaron, como tantas otras, para "tender un puente" sobre el arroyo, tallar un dintel o un sillar, un pedrusco que apartar, o un fabuloso cañón donde dar rienda suelta a la imaginación. ¿quién se iba a imaginar que esas piedras pudieran tener algún valor histórico y cultural? 
Vivimos en una sociedad extraña, particular, donde si haces malo y si no haces también. No debió ser fácil la tarea de recuperar estas piezas. Recuerdo haber leído hace un tiempo, duras críticas acerca de esto...que si habían dañado y/o recortado alguno de los Menhires en las tareas de recuperación, que si los habían trasladado a lugares de mejor acceso para potenciar las visitas turísticas, que si los habían hecho encajar en estructuras metálicas (Llaneda), etc...
El hecho es que estas piedras, condenadas a desaparecer en el olvido, han sido recuperadas y forman parte ahora del entorno y del patrimonio cultural de Valdeolea. 

mapa situación Menhires
foto Revista de Cantabria nº 111

Ruta PR-S 61 Menhires de Valdeolea
"Caminar al Sur de Cantabria"




No hay comentarios:

Publicar un comentario