viernes, 4 de diciembre de 2015

JULIÓBRIGA Y RETORTILLO

La Ciudad Romana de Julióbriga
Retortillo (Campoo de Enmedio)


Julióbriga, (del latín Iuliobriga,  "ciudad fortificada de Julio"),  fue la ciudad romana más importante de las 9 fundadas en Cantabria, Está situada en una colina a 917 metros sobre el nivel del mar, en la población de Retortillo.
Al finalizar las Guerras Cántabras, el emperador romano Augusto, mandó construir la ciudad con la pretensión de romanizar a los recién vencidos pueblos de la Península Ibérica. Julióbriga se levantó sobre los restos de un antiguo castro, en el siglo I a. C.

Julióbriga. 30 junio 2012


Según Plinio El Viejo es el único de los nueve poblados cántabros digno de ser recordado, debido a su desarrollo urbanístico por su enclave estratégico para las mercancías que llegaban del Cantábrico hacia la Meseta y viceversa. La ciudad alcanzó su máximo esplendor durante el siglo I y II d.C. para ser abandonada durante la segunda mitad del S.III. d. C.

En 1768 el agustino Enrique Flórez describe los afloramientos arqueológicos de Retortillo como la antigua ciudad de Juliobriga. A partir de ese momento se suceden varias citas y estudios sobre la ciudad, pero no es hasta después de la Guerra Civil española cuando se desarrollan intervenciones arqueológicas de forma sistemática.

De Julióbriga partía una calzada romana que la comunicaba con "Pisoraca" (Herrera de Pisuerga), "Portus Blendium" (Suances) y "Portus Victoriae Iuliobrigensium" (Santander) , fue una de las principales arterias de unión entre el norte y la Meseta.

En la actualidad se ha excavado menos del diez por ciento de su trazado urbano. Aun asi, se conocen las dos calles principales, el cardum y el decumanum, y parte del foro romano, situado en el cruce de ambas vías. En el foro, porticado, quedan los cimientos de un pequeño templo consagrado a Júpiter (protector de Roma) y Augusto (fundador de la villa). Sobre el foro hoy se sitúa la Iglesia románica de Santa María de Retortillo construida en el siglo XII. Próximo al foro se hallan los restos de un barrio humilde, constituido por pequeñas estructuras de 15 a 35 m². Las casae o tugurium en donde cohabitaba la familia con los animales. Enfrente nos encontramos los cimientos de La Casa de Los Morillos y adosada a ésta, la Casa de Los Mosaicos parcialmente excavada. Ambas tienen en torno a los 700 m² y pertenecieron a familias de un nivel de vida medio-alta. En “La Llanuca” se encuentran las grandes casas, comparables con las mansiones actuales con unos 1.200 m².


Julióbriga. 30 junio 2012

Julióbriga. 30 junio 2012

Julióbriga. 30 junio 2012

Julióbriga. 30 junio 2012

Julióbriga. 30 junio 2012

Panel III, Viviendas de la Llanuca
"En este sector del yacimiento se pueden contemplar dos grandes casas de pario central que fueron excavadas entre los años cuarenta y sesenta. Probablemente fueron construidas en la primera mitad del siglo I despues de Cristo para gentes de elevada posición social y económica destinadas a Julióbriga por la administración romana. Constituyen ambas y en especial la Casa nº 2, una de las muestras más representativas de la arquitectura romana en Hispania por su cuidada planificación.
La casa nº 1. Muestra un mayor tamaño aunque todavía desconocemos sus dimensiones reales ya que falta de excavar su ala norte.Presenta un plano central carente de columnas y, en torno a él, aparecen las diferentes estancias. Destaca en esta casa el gran depósito de agua que formaba parte de una instalación termal en la que habría habitaciones para tomar baños de agua fría -frigidarium-, templada -tepidarium-, caliente -caldarium-, e incluso de vapor -laconicum-. Además esta vivienda contaba con establecimientos comerciales -tabernae-, abiertos a la calle porticada. De ellas, la de mayor tamaño, debió constituir también vivienda para las personas que la regentaban.
La casa nº 2. Llama la atención por la simetría con que se planificó su parte central. Resulta un ejemplar modélico de las casas imperiales romanas de patio porticado. En torno a un espacio central descubierto, ajardinado y rodeado de columnas -peristilo-, se distribuyen los pórticos que dan acceso a las diferentes estancias. El resultado es similar a los claustros de los monasterios, idóneo para la zona mediterránea pero inadecuado para lugares como éstos por las condiciones climáticas. Por ello, sus moradores acabaron por cegar los intercolumnios del patio central.
Su superficie, unos 1.200 metros cuadrados,  fue ampliada con estancias en un segundo piso que, si no ocupaba toda la planta de la casa, al menos debió extenderse por el ala que limitaba con la calle. Al igual que la  casa nº 1, pudo tener alguna habitación pavimentada con mosaico."


Julióbriga. 30 junio 2012

Panel II. La calle porticada
"Las ciudades fundadas por los romanos acostumbraban a mostrar un trazado urbano ortogonal, con las calles cruzándose perpendicularmente en ángulo recto, de modo que las manzanas de las casas resultaban cuadrangulares o rectangulares. Sin embargo, este tipo de urbanística no pudo desarrollarse estrictamente en Julióbriga, sino que hubo de acomodarse a la accidentada topografía del terreno.
En las urbes romanas se identifican, entre el entramado de calles, dos principales: el cardo maximus, la más importante de las vías de dirección norte-sur, y el decumanus maximus, destacada entre las que circulan de este a oeste. A partir de La Llanuca, una calle se dirige hacia la zona de la iglesia, donde se sitúa el foro, el centro de la ciudad y lugar donde se ubican los edificios públicos.
A lo largo de esta calle se suceden las fachadas de diferentes casas, algunas excavadas o identificadas parcialmente. Conocemos ya las dos primeras -casa nº 1 y casa nº 2- y algo más adelante se pueden intuir los restos de la casa nº 3. Esta fue parcialmente excavada en los años cincuenta por García Bellido. Se trata de una avenida que en su momento debió estar porticada hasta el foro mediante pilares"

Julióbriga. 30 junio 2012


La Iglesia de Santa María
(Retortillo)

La ciudad de Julióbriga fue abandonada a lo largo del siglo III y ocupada de nuevo por grupos reducidos de gentes durante el siglo IV. Desde el siglo V y hasta el siglo XIII, el centro de la ciudad se utilizó como cementerio, terminando por construirse una iglesia románica sobre el foro, en torno a la cual se formó una aldea diminuta. Posteriormente, en el siglo XII se edificó, sobre la anterior, la Iglesia de Santa María de Retortillo.


Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012

La iglesia es un edificio de una sola nave, con ábside semicircular y espadaña en el muro occidental a la que se accede por una escalera construida en un muro adosado al del hastial occidental en época no muy lejana a la de la construcción del templo. 
Tiene dos puertas: la de mediodía y la puerta occidental, hoy invisible desde fuera y que se abría al exterior en el muro de la espadaña. La puerta sur es de arco doblado de medio punto que apoya sobre cimacios decorados con nido de abeja. Por encima del arco se colocó más tarde, un tímpano que los maestros canteros de finales del XII quisieron conservar de la primera construcción de antes de mediados del XII. Es de medio punto y decoraro con un relieve: dos animales semejantes a grifos que parecen saludarse con las patas delanteras. Al fondo de esta escena, dos ángeles sostienen una cruz latina de tipo asturiano.

Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012

Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012

Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012

Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012


La espadaña se eleva en el hastial oeste como prolongación del mismo. Es del tipo recto y alberga dos cuerpos de troneras, el inferior de dos vanos con arcos ligeramente apuntados y el superior con un solo vano.

Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012

Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012

Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012

Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012


Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012


Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012


Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012

Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012

La cabecera del templo presenta un grueso contrafuerte que separa el tramo recto del presbiterio sur del ábside semicircular. La cornisa de este tramo presbiterial conserva, aunque muy erosionados, los siete canecillos que la sostienen.
El tramo semicircular del ábside se divide en dos cuerpos y lo forman tres calles verticales separadas por dos contrafuertes prismáticos. Éstos llevan sendos pares de columnas entregas dobles, terminadas en capiteles figurados que, junto a los canecillos, sostienen la cornisa.
Las ventanas se abren en el cuerpo superior del semicírculo absidal y son todas ellas abocinadas. La de la izquierda y la de la derecha llevan arcos doblados sin columnas con chambrana exterior decorada con flores cuatripétalas inscritas en círculos tangentes (la de la ventana de la calle izquierda ha desaparecido casi en su totalidad). La ventana central repite la disposición de las anteriores, pero lleva además una arquivolta interior con grueso baquetón que descansa sobre capiteles figurados: dos animales rampantes ocupan la cesta del izquierdo y dos aves afrontadas la del derecho.


Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012


Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012

Adosado a la iglesia, un pequeño cementerio, rodeado por una tapia. A su alrededor más de los vestigios de la antigua ciudad romana sobre la que ahora se asienta el templo.


Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012


Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012


Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012


Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012


Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012


Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012



Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012


Iglesia de Santa María. Retortillo
30 junio 2012

La ciudad romana de Julióbriga. Retortillo.