miércoles, 25 de noviembre de 2015

ERMITA DE LAS NIEVES (Guriezo)

La Ermita de las Nieves
(Guriezo)

Ermita de las Nieves. Guriezo.
04 agosto 2013

La ermita de las Nieves se sitúa en lo alto del Pico de las Nieves, a 778 metros sobre el nivel del mar. El pico de las Nieves (también conocido como Castro de las Nieves), es el punto más elevado de una serie de elevaciones rocosas, o castros, que se alzan en la divisoria entre los valles bajos de Asón y Agüera. 

Collado el Toril, 08 diciembre 2012

A los pies de la ermita, antes de superar los últimos cuarenta metros que llevan a su puerta, nos encontramos con el Collado de El Toril, llamado así por las novilladas que en otros tiempos se celebraban allí. En ese lugar, existe una plataforma que sirve de improvisada plaza de toros y cuya explanada se utiliza para la celebración de la misa y romería en la festividad de la Virgen, que se celebra el 5 de agosto.

Ermita de las Nieves. Guriezo
08 diciembre 2012

La ermita Virgen de las Nieves, en Guriezo, se remonta al siglo XVI, si bien el santuario actual es del siglo XVIII.
Se llamaba Virgen de los Castros hasta que, un 5 de agosto, cayó sobre el lugar una gran nevada. A partir de entonces, se organiza anualmente, en esa fecha, una ascensión a la ermita acompañada de una romería en la campa. Cerca del santuario, mana una fuente a la que se atribuyen poderes curativos. A esta festividad, acuden cada año, vecinos de Guriezo, Ampuero, Laredo, Liendo, Limpias, Rasines y Trucíos.

Ermita de las Nieves. Guriezo
08 diciembre 2012

Ermita de las Nieves. Guriezo
08 diciembre 2012

Ermita de las Nieves. Guriezo
08 diciembre 2012


La Leyenda

"Cuenta la tradición, que la Virgen había elegido el alto picacho como su morada y lugar de veneración, pero los habitantes del valle, por ser zona de mejor acceso, o porque no tenían muy claro el lugar que la Virgen deseaba, habían decidido levantarle una ermita en el lugar denominado "La Casa de la Virgen".

letrero que señala ambos lugares

 Por la noche, mientras dormían, unos mancebos con porte angelical acarreaban, en bueyes, el material desde la zona elegida por los mortales hasta la cima del castro. Así lo recoge la jota: "La Virgen de las Nieves tiene unos bueyes con campanillas de plata y listones verdes". Por ello y debido a que tal era el deseo de Ntra. Sra., desde tiempo inmemorial, en esta entrañable ermita, recibe culto la patrona de todos los guriezanos."
(texto del panel informativo en el collado)

Collado El Toril, 08 diciembre 2012

La Cofradía

"Con el fin de mantener el culto mariano, custodiando la imagen de la Virgen y su ermita, se forma la Cofradía "Virgen de las Nieves" el 7 de agosto de 1965. Los documentos refieren como ya en 1356, existía un ermitaño dedicado al cuidado de la ermita y culto de Ntra. Sra., cayendo posteriormente en desuso esta costumbre y siendo sustituida por el nombramiento de un mayordomo, según nos comenta el padre fray Juan de la Sierra en 1762. Dejando de existir el mayordomo, la conservación de la ermita había quedado en mano de la iniciativa de algunos devotos, lo que no dejaba de ser más que una resolución meramente transitoria; de ahí el nacimiento de la Cofradía, fomenta el culto mariano, y cómo no, recauda los fondos para mantener el culto en un lugar espiritualmente acogedor y geográficamente inhóspito."
(texto del panel informativo en el collado)

Ermita de las Nieves. Guriezo
08 diciembre 2012

vistas desde el Pico de las Nieves. Guriezo
08 diciembre 2012

Ermita de las Nieves. Guriezo
08 diciembre 2012

Ermita de las Nieves. Guriezo
08 diciembre 2012


El origen de Nuestra Señora de las Nieves

El origen de esta advocación mariana se remonta al siglo IV durante el papado de Liberio (352-366) y está muy extendida en Italia, España, Latino-américa y Portugal.
Se cuenta que un acaudalado matrimonio de la nobleza patricia de Roma, ancianos y sin hijos y a los que se atribuía una gran caridad hacia los demás, solicitaron a la Virgen María que les señalase qué debían hacer con sus bienes. Según cuenta la tradición católica, la Virgen se manifestó a ellos y les indicó que, allá donde señalara, se le construyese un templo. 
En la mañana de un 5 de agosto, amaneció nevado el monte Esquilino de Roma, hecho extraordinario que el matrimonio interpretó como voluntad de la Virgen y así se lo hicieron saber al Papa.
Otras versiones afirman que la Virgen se apareció en sueños a los esposos y al Papa y les anunció la nieve de agosto.
Un año después se concluyó la obra, con la financiación de la familia patricia y el apoyo eclesiástico. La iglesia desapareció tiempo después y se reconstruyó por el Papa Sixto II, hacia el año 434, siendo en la actualidad la Basílica de Santa María la Mayor.
La devoción de Nuestra Señora de las Nieves quedó reducida a Roma y su periferia, al menos hasta los inicios del año 1000.

Embalse El Juncal y Pico de las Nieves. 
Guriezo. 04 agosto 2013

¿Dónde nace la leyenda? cuento, leyenda o tradición...
La virgen de los Castros, la virgen de las Nieves.
¿Viajó desde Italia la historia que se contó...?
¿Los Castros fué su morada, que un día, una nevada su nombre cambió?
¿Fué primero la leyenda o su construcción?
Quién sabe...
de mitos y leyendas se alimenta el alma de toda devoción

 El Juncal desde Pico de las Nieves. 
Guriezo. 08 diciembre 2012

No seré yo quien lo discuta...
así lo cuenta la historia...y asi lo narro yo...




viernes, 13 de noviembre de 2015

CASTRILLO DE VALDELOMAR. VALDERREDIBLE

Castrillo de Valdelomar, localidad del municipio de Valderredible, situada a 840 metros sobre el nivel del mar. Es uno de los cuatro pueblo que conforman el Valle de las Lomas (Valdelomar).

Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Su historia está ligada al tránsito caminero entre Valderredible y las tierras palentinas de Valdivia y Aguilar de Campoo, siendo, durante los siglos XI y XII, una arteria jacobea secundaria para el paso de peregrinos.  Más adelante, la entrada y salida de la actividad agropecuaria incentivaría el movimiento de pastores y jornaleros por el Camino Real, que hoy se corresponde más o menos con la pista que circula paralela al arroyo Marlancho.


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015

Su nombre alude al "pequeño castillo en el valle de las lomas", relacionado con una pequeña torre-fuerte ahora restaurada. Otra posible relación pudiera ser su emplazamiento original sobre la cresta del monte El Otero, lugar desde el que se podían dominar las entradas y salidas al valle por el oeste. 
Esta localidad aparece citada en el siglo XIV como Castriello de Valdelomar ( escrituras procedentes del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo, libro Becerro de las Behetrías) y con su nombre actual, Castrillo de Valdelomar en las Ordenanzas del concejo Mayor de Valdelomar y Cezura, de 1706.
No obstante, el origen histórico de su núcleo se remonta al periodo de repoblación, entre los siglos VIII y X.
El pueblo muestra una arquitectura tradicional, destacando alguna torre-fuerte, una blasonada y vinculada con señoríos de la Orden de Alcántara (ésta se me escapó en mi visita), huertos bien cuidados con muretes de piedra, pode errar y sobre un promontorio que domina el pueblo, destaca su iglesia románica de Santa Leocadia (s. XIII).

Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015



Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015

Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015



LA IGLESIA DE SANTA LEOCADIA 

Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015

Iglesia románica del siglo XIII, situada sobre un promontorio que domina el pueblo. Posee un sola nave con ábside, de planta semi-circular y en su origen tuvo espadaña exenta. Se modificó en el siglo XVII, siendo recortada para formar parte de la torre campanario de planta cuadrada que presenta en la actualidad. 
A sus pies conserva una necrópolis rupestre de la época medieval.



Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015

Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015

En  las siguientes imágenes puede apreciarse, con toda claridad, las formas de las tumbas antropomorfas, horadadas en la piedra durante la época alto-medieval. Una impresionante necrópolis excavada en el promontorio de roca, sobre la que se asienta la iglesia de Santa Leocadia.


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


Castrillo de Valdelomar. 05 septiembre 2015


En Valdelomar existen diversas cuevas artificiales (parcialmente labradas en la roca arenisca), algunas de las cuales fueron utilizadas como eremitorios rupestres en época altomedieval. De Santa María de Valverde, junto a la Iglesia rupestre y el Centro de Interpretación, parte la Ruta de los Eremitas, que pasa por Castrillo de Valdelomar y permite conocer algunas de estas cuevas, como Peña Horacada y Peña Castrejón.

En el entorno del actual Castrillo se conocen dos despoblados, denominados Santa Cecilia y Barrio Seco respectivamente. La festividad local corresponde a Santa Leocadia, el 12 de septiembre.



05 septiembre 2015



martes, 10 de noviembre de 2015

LA BARCA DE TRETO

Desde la infancia,  recuerdo una frase:
"Eres como la barca de Treto..."
Era de esas frases al aire que siempre quedan sin final, yo no acababa de entenderlo,
la usaban los mayores, supongo que referida  a cuando una persona era inquieta y se movía constantemente de un lado a otro...
como la barca de Treto...
pero eso, tardé unos años en comprenderlo, porque yo no la conocí.

grabado de Mariano Pedrero (según G. Menéndez Pidal)
foto sacada de internet

Hace poco, buscando datos para la entrada del Puente de Treto, esa barca volvía a picar mi curiosidad. Quería saber más cosas sobre ella. 
Lo que siento es no tener mis propias fotos de ella, me hubiera gustado.

Esto es lo que he encontrado, pinceladas de una barca que existió como principal medio para salvar la distancia de una orilla a otra de la ría y que naufragó en "las aguas del progreso".

La Barca de Treto, dicen, nos remonta al siglo XIV, estando ligado el cobro de los peajes al señorío de los Velasco. En una de sus orillas, como muestra la foto, existía una torre. 


Así lo describe Amós de Escalante en su obra "Costas y montañas:diario de un caminante" :
"Por una llanada de maíz y heno corre el camino de Laredo a Colindres, de Colindres a la marisma y barca de Treto, donde se cruza la ría de Marrón.
Guarda el paso una torre erigida en la orilla opuesta, atalaya del siglo XIV, semejante a tantas otras como vigilaban los cauces de los ríos desde su embocadura a sus fuentes, y los caminos desde la costa a Castilla. Por que cauces y caminos siguen una dirección misma, advertidos y enseñados los hombres al abrir sus salidas y senderos por las aguas que buscan los suyos con el menor trabajo y fatiga posibles, plegándose ante el obstáculo invencible, sorteando sus dificultades, cediendo en sazón, ganando tiempo y ahorrando esfuerzo."

La desaparecida torre de Treto, estaba destinada a defender esa zona costera a imponer el poder del linaje que la poseía, y además, a controlar el paso de esa barca desde la edad media, para poder cobrar los impuestos de paso por ella. Estuvo activa hasta 1905.

los dos puentes actuales, desde Colindres
19 enero 2013

"En 1885 se describe la Barca de Treto como sigue: Un puente flotante en el que entra la diligencia arrastrada por el ganado con todos los viajeros dentro. Cuando se detiene, le dan al torno y llega al otro lado de la orilla por efecto del tiro de un cable o cadena a la que va sujeta. El carruaje vuelve a salir con la misma naturalidad, como si hubiera atravesado un puente de madera construido firme."
"Desde el 1 de enero de 1864 había de pagarse por cada persona embarcada 16 maravedíes. Cada carro con pareja de bueyes; 9 reales. Pareja de bueyes sin carro; 4 reales. Cada caballería y gando vacuno; 2 reales. Un coche con 2 caballerías, 12 reales. Una diligencia sin caballería, 16 reales. Y por cada caballería que lleve, a 2 reales. Las cargas y mercancías tenían su tasa, y los servicios unitarios o de noche estaban recargados. Cobraba este peaje el Duque de Noblejas.
Todo acabó con la construcción del moderno puente de hierro."
(Datos extraídos de la foto de una página de un libro, en internet, cuya fuente de origen no cita)

Por otro lado, encuentro un nombre: Laureano Irías, donde un bisnieto suyo, lo cita como: el último barquero de la Barca de Treto.

La wikipedia tambien habla de la barca, y lo hace de esta manera: 

"El paso de la ría del Asón y la Barca de Treto

Hasta la construcción del puente metálico, el paso de la ría entre este lugar y Colindres sufría las violentas y agresivas crecidas del río Asón. Dicho canal se ha mostrado desde la antigüedad como la dificultad orográfica más problemática de la principal vía comunicativa de la costa cantábrica, que ponía enlazaba las capitales de Santander y Bilbao. Para superar dicha dificultad se utilizó tradicionalmente una barca que atracaba a ambos lados de la ría.

Las primeras menciones sobre la popular Barca de Treto, pertenecen al siglo XV, en referencia a los peregrinos del Camino de Santiago que utilizaban el Camino de la Costa (y paraban en la Ermita de la Magdalena, en Colindres). A partir del siglo XVIII el barcaje se convirtió en posesión del Duque de Noblejas.

Interrumpido el servicio por la I Guerra Carlista (1833-1840), se ordenó la gestión de aquél a los concejos de Colindres y Adal(Bárcena de Cicero) para dar servicio al paso de tropas, decisión ante la cual el Duque interpuso demanda judicial. Tras la guerra se le devolvió la propiedad, pero el noble se vio obligado a hipotecarlo para hacer frente a un préstamo concedido por las monjas del Canal. Además, la mala conservación de la barca provocó más de un accidente, lo que hizo que el arrendatario desistiera en más de una ocasión de continuar con el servicio. Por otro lado, el coste de la madera utilizada en las reparaciones se hacía recaer en los pueblos de la antigua Junta de Cesto (Bárcena de Cicero, Hazas y Solórzano).

Finalmente, gracias a la desamortización de los bienes de las religiosas los derechos del barcaje pasaron al Estado, el cual mejoró el servicio construyendo una nueva embarcación y habilitando unas escolleras que redujeron el tramo fluvial.

Éstas tenían una longitud de 800 metros, 600 de ellos en el término municipal de Colindres; su anchura era de 7.20 metros y consiguieron reducir el ancho de la ría a 170 metros en bajamar y 300 en pleamar. La construcción de las escolleras culminaba el proceso de iniciativas estatales realizado a mediados del siglo XIX en la comarca, (carretera de Laredo a Los Tornos y la de Solares a Ontón) y que la convirtieron en un relevante cruce de caminos. Hasta entonces para dirigirse a la barca había sido necesario transitar por una calzada en malísimo estado, debida según Madoz a la generosidad de Bárbara Blomberg.

El nuevo barco terminó de construirse en enero de 1864, obra del calefate Matías de Castanedo. Era un lanchón con tres bancos en la proa para los remeros, al que posteriormente se dotó de una cadena y un cable metálico, el cual iba unido a un bolo con una ranura en su extremo, deslizándose así la barca en sentido contrario al empuje de aquellos. En la parte posterior llevaba dos planchas en las que se podían portar hasta cuatro coches con sus propios caballos.

El Estado se hizo cargo de la barca para facilitar el tráfico en un punto que posiblitaba el acceso a la capital y a los ferrocarriles de Alar a Santander y de Tudela a Bilbao, facilitando de esta manera el comercio de Laredo y Castro, principales productoras de pescado fresco, escabeches y conservas de la región. A partir de este momento el tráfico irá en constante crecimiento, y con la llegada del ferrocarril a Treto se volverá insostenible para la barca, haciendo acuciante la construcción de un puente en el paso."

(texto de la Wipkipedia)

Ría de Treto. 19 enero 2013

Nada que ver con la "romántica" y pequeña barquita que yo imaginé cuando mi padre satisfacía mi curiosidad, contándome todas aquellas historias que él conocía y  yo escuchaba atentamente, dejando que mi imaginación volara, pintando cada imagen en mi mente...de aquella manera....
imaginé una barquita pequeña, y un señor, el barquero, a dos remos, cruzando el río una y otra vez, llevando a los viajeros de uno en uno, o a lo sumo dos. Extendiendo la mano al final del viaje, para dar un saludo y recibir unas pesetas....

En fin, "mi barquita" era una gabarra y ahora sé más cosas sobre ella. 
Me queda pendiente una visita a Treto y una foto: hay una réplica de la barca de Treto, no la más antigua, pero creo que una de las últimas, cerca del puente. 

Puente de Treto. 12 octubre 2015

con o sin puente....siempre habrá una barca en la ría...