Se trata de dos fortificaciones en forma de torre, posiblemente gemelas (aunque su estado de ruina no permite afirmarlo con seguridad) situadas en el barrio de Campo, en el camino de Bores a Toranzo, a unos cien metros de distancia la una de la otra.
Apenas existen referencias históricas sobre estas edificaciones. Se atribuye su construcción a D. Iñigo López de Mendoza, primer Marqués de Santillana a principios de siglo XV.
Posteriormente, en 1.624, la propiedad recaería en D. García Sánchez de Campo de la Lama y en el Ducado del Infantado (según Catastro de la Ensenada -octubre 1752).
Las torres se encuentran ubicadas dentro de un terreno de propiedad privada y cercadas con unos muros de piedra.
Ambas torres son de planta cuadrada y están construidas con piedra de sillarejo y mampostería irregular de diferentes tamaños. La anchura de los muros es de aproximadamente un metro de grosor y debieron tener al menos dos o tres plantas de altura.
Su estado de conservación en 2015 (fecha de mi visita) ya era ruinoso y en su mayor parte, invadidas por la naturaleza. Desconozco el estado actual, pero es fácil imaginar que no haya mejorado sino más bien al contrario. (Dejo pendiente una visita más actualizada para contrastar)
Fotografías tomadas por autor en marzo de 2015.
Las Torres de Campo y el escudo de Vega de Liébana
Escudo municipal de Vega de Liébana
Escudo cortado. Primer cuartel: en campo de gules dos torres de plata, mazonadas de sable. Segundo cuartel: en campo de oro una rueda de molino fluvial, de azur. Timbrado con la Corona Real Española.
Explicación del primer cuartel:"Situadas en Bores, lugar que pertenece al municipio de Vega de Liébana, nos encontramos, a escasos cien metros una de la otra, las Torres de Campo, llamadas así por ser este el nombre del barrio en el que se encuentran. Estas dos construcciones militares de similar hechura, pertenecieron a los Mendoza y son el símbolo de las luchas de la nobleza, concretamente entre éstos y los Manrique, por el dominio de Liébana. Ésta acabó siendo señorío de la Casa de la Vega y Marquesado de Santillana y posteriormente de los Duques del Infantado."