lunes, 24 de noviembre de 2025

TORRES DEFENSIVAS. TORRE DE CADALSO. (Cadalso. Valderredible)

Torre de Cadalso
(Valderredible)

Declarada Bien de Interés Cultural en 1992

Torre de Cadalso. Valderredible
01 diciembre 2019

Se trata de una torre de planta cuadrada de ocho metros de lado y diez metros de altura. Sus muros, de aproximadamente un metro de grosor, están construidos en sillar rústico unido con argamasa, reservando la sillería para los esquinales y los vanos.
En la parte superior de los muros, la cornisa está decorada con molduras. La cubierta o tejado, debió ser a cuatro aguas y rematada en las esquinas por pináculos acabados en bola de los que sólo conserva uno.
La puerta de entrada, así como dos de las ventanas, están rematadas con arco de medio punto.

El término "cadalso":
Los cadalsos son galerías de madera colocados en voladizo en la parte superior de las torres y fortalezas para la defensa vertical.
Se cree que esta torre, con cadalso, es el origen del nombre de la localidad en que se encuentra.


Torre de Cadalso. Valderredible
20 marzo 2011

Adosadas a la torre, se encuentran otras edificaciones, más modernas, de un piso de altura.

Anexo a la Torre de Cadalso. Valderredible
20 marzo 2011

El escudo está en blanco, como si no se hubiera grabado nada en él. También podría estar borrado por deterioro de la piedra, aunque haciendo zoom sobre él no parece haber restos de ningún relieve.

detalle foto anterior

Parece haber una puerta tapiada en la torre. 

interior de la edificación anexa a la torre
20 marzo 2011


El grosor de los muros hace pensar en la época medieval, cuando los ejércitos utilizaban como armas la ballesta, picas, dardos o espadas. Las armas de fuego no fueron utilizadas hasta muy avanzado el siglo XVI.
Los elementos decorativos como la cornisa con molduras y los pináculos, también llevan a pensar en el siglo XVI.

La torre se sitúa en la mies, casi a la orilla del río y no en un alto, como la mayoría de las torres defensivas, se cree por tanto, que se trata de una Casa-Fortaleza.

Torre de Cadalso. Valderredible
20 marzo 2011

No hay datos de a quién perteneció o quién la mandó construir. Aunque según un panel informativo del Ayuntamiento "parece estar vinculada al señorío de los Bustamante"

Las informaciones recogidas en el Becerro de Behetrías de 1351 y el "Apeo" de 1404, constatan la evolución hacia un régimen señorial de dependencia solariega en el Valle de Valderredible por los linajes de los Villalobos, Calderón, Hoyos y Rojas, compartido con la Abadía de San Martín de Elines y Cervatos. A comienzos del siglo XV, la casa de Aguilar inicia una fuerte presencia en varios lugares de la cornisa, pero el resto fue siempre de realengo.

En la actualidad es de propiedad particular y su estado es de ruina.


Torre de Cadalso. Valderredible
20 marzo 2011

Estaba yo buscando en las fotos la puerta de acceso y no la encontraba. A excepción de la primera (que es de 2019) el resto de las fotos están realizadas en 2011. Con el respeto que da acercarse a una propiedad particular, aún estando aparentemente abandonada, creo recordar que recorrí todos los ángulos posibles.
En el "detalle" de la foto del edificio anexo, creí haberla encontrado, pero no (debe tratarse de otra puerta, tal vez abierta con posterioridad). No la veo porque la tapa el arbusto. La respuesta la encontré en la siguiente foto.


foto de foto
Fichas coleccionables de El Diario Montañés
"Monumentos de Cantabria"

Dibujo de la torre encontrado en la mencionada ficha. Deduzco que extraído a su vez de la publicación "Torres y Fortificaciones medievales del sector central de la montaña cantábrica" de Bohigas Roldán, R.  (ya que se menciona como única bibliografía del contenido de dicha ficha).

Incluida en la Lista Roja del Patrimonio de Hispania Nostra el 24 de mayo de 2018 por ruina y amenaza de derrumbe.

Patrimonio en riesgo de desaparición...


No hay comentarios:

Publicar un comentario